Una ecuación nuclear es una representación simbólica de una reacción nuclear.
El decaimiento radiactivo se representa por medio de ecuaciones nucleares. Esto lo expresamos en forma general, así:
El decaimiento radiactivo se representa por medio de ecuaciones nucleares. Esto lo expresamos en forma general, así:
A A
x → Y + Emision Radioactiva.
Z Z
nucleo radioactivo nucleo formado
EXISTEN 3 TIPOS DE EMISIONES NUCLEARES
1. EMISIONES ALFA:
Cuando en una desintegración nuclear hay emisiones de tipo alfa, se obtiene un núcleo que tiene un número atómico menor en dos unidades y un número másico menor en cuatro unidades respecto al elemento que lo genera, esto es:
A A-4 4
X → Y + He
Z Z-2 2
Por ejemplo:
210 206 4
Po → Pb + He
84 82 2
2.- EMISIONES BETA:
Un neutrón puede transformarse en un protón al emitirse un electrón, reacción que puede escribirse de la siguiente forma:
1 1 0
n → p + e + energia
0 1 -1
El electrón emitido abandona el núcleo a altísima velocidad. En este proceso, el número másico no se altera (disminuye un neutrón y se genera un protón), pero el átomo que se forma tiene en su núcleo un protón más que el inicial, por lo tanto, el número atómico aumenta en una unidad, esto se puede escribir simbólicamente de la siguiente forma:
A A 0
X → Y + e(β)Núcleo radiactivo que libera una partícula beta
Z Z+1 -1
Por ejemplo:
239 239
U → Np + b
92 9
3.- EMISIONES GAMMA:
La radiación gamma se emite debido a cambios de energía dentro del núcleo. Su emisión no provoca variación en el número másico y tampoco en el número atómico. Simplemente se trata de un núcleo excitado que libera energía de esta forma:
A A
X → Y + g
Z Z
Por ejemplo:
125 125
Te →Te + g
52 52
No hay comentarios:
Publicar un comentario